Despido improcedente: cómo no perder tu indemnización
Guía práctica: actúa dentro de los 20 días, evita errores y asegura la máxima indemnización.
Si te han despedido y sospechas que es despido improcedente, los primeros pasos marcan la diferencia entre cobrar una indemnización por despido completa o quedarte sin reclamar. En esta guía rápida te explicamos, en lenguaje sencillo, qué hacer, qué plazos tienes y qué errores evitar para proteger tus derechos.
¿Qué es exactamente el despido improcedente?
Un despido es improcedente cuando la empresa no acredita causas disciplinarias u objetivas suficientes, o incumple requisitos formales (por ejemplo, una carta de despido imprecisa o sin hechos concretos). Ante la improcedencia, el empresario debe elegir entre readmitirte con abono de salarios dejados de percibir o indemnizarte.
El reloj corre: el
plazo de 20 días hábiles
Este es el punto crítico. Tienes 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para:
Presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC/órgano autonómico correspondiente.
Si no hay acuerdo, presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
Perder el plazo suele dejarte sin opciones. Por eso, en Mateos Alonso Abogados recomendamos actuar en los primeros 5–7 días: recopilar documentación, valorar la viabilidad del despido improcedente y preparar la estrategia.
¿Cuánta
indemnización por despido improcedente
te corresponde?
La referencia general es 33 días de salario por año de servicio (con tope), con el tramo anterior a 12/02/2012 calculado a 45 días si procede. Para estimar:
Define tu salario diario (incluidas pagas extra prorrateadas y pluses regulares).
Multiplica por los días por año que correspondan.
Ajusta por la antigüedad real (años/meses/días) y el tope legal.
Un abogado laboralista puede detectar pluses habituales mal excluidos y diferencias en la antigüedad que aumentan la cuantía.
Errores frecuentes que te hacen perder dinero
Firmar el finiquito con “recibo y conforme” sin revisar. Puedes firmar “no conforme” y anotar que no renuncias a acciones.
Aceptar un acuerdo rápido sin calcular bien la indemnización del despido.
No pedir copia de la carta de despido y de la liquidación (impiden verificar improcedencia e importes).
Dejar pasar el plazo de 20 días hábiles por esperar una solución informal.
No conservar correos, partes de trabajo, nóminas y cuadrantes que sustentan tu versión de los hechos.
¿Cuándo conviene llegar a un acuerdo?
La conciliación laboral puede ser una buena vía si la oferta se acerca a tu indemnización máxima y evitas tiempos de espera. Ahora bien, si hay probabilidades altas de improcedencia y la diferencia económica es significativa, litigar puede compensar. La clave es un análisis técnico y una negociación firme desde el inicio.
¿Qué dice la ley sobre el impago del salario?
El Estatuto de los Trabajadores establece que el salario debe pagarse puntualmente y dentro del mes siguiente al periodo trabajado. Si la empresa no cumple con esta obligación, el trabajador puede reclamar judicialmente y solicitar incluso intereses por mora.
¿Cómo se puede reclamar?
Reunir nóminas, contratos y cualquier prueba del impago
Enviar reclamación extrajudicial (burofax, correo certificado)
Presentar una papeleta de conciliación laboral
Si no hay acuerdo, interponer demanda judicial
Además, si los impagos son continuados o graves, el trabajador puede solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización, como si fuera un despido improcedente.
¿Cuál es el plazo para reclamar?
El plazo general es de 1 año desde el impago. Actuar cuanto antes mejora las posibilidades de éxito.
Conclusión
El despido improcedente se gana con tiempo, prueba y cálculo exacto. Actúa pronto, documenta todo y solicita una revisión profesional. En Mateos Alonso Abogados valoramos tu caso, calculamos tu indemnización por despido improcedente y diseñamos la mejor estrategia (acuerdo o demanda) para que no pierdas lo que te corresponde.
En Mateos-Alonso Abogados defendemos tus derechos salariales con un enfoque transparente, cercano y eficaz. Si estás sufriendo esta situación, te ayudamos desde el primer momento, sin compromiso y con una respuesta en menos de 24 horas.