Despido improcedente:
¿Qué es y cómo reclamarlo?

Protege tus derechos laborales ante un despido injustificado

En Mateos-Alonso Abogados, con sedes en Bilbao y Santander, defendemos los derechos de los trabajadores que han sido víctimas de un despido improcedente. Este tipo de despido ocurre cuando el empleador no puede justificar de forma legal la extinción del contrato laboral o no respeta el procedimiento establecido por la ley.

¿Qué se considera despido improcedente?

Un despido es improcedente cuando:

  • No existe causa justificada (por ejemplo, bajo rendimiento o indisciplina)

  • No se siguen los procedimientos legales adecuados

  • No se entrega la carta de despido de forma correcta

  • No se acredita la causa alegada con pruebas suficientes

¿Qué derechos tiene el trabajador?

Cuando se declara un despido como improcedente, el empleador tiene dos opciones:

  1. Reincorporar al trabajador en su puesto, con el abono de los salarios dejados de percibir.

  2. Indemnizar al trabajador, con una cantidad calculada en base al tiempo trabajado.

La indemnización por despido improcedente suele ser de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, aunque puede variar si el contrato es anterior a 2012.

¿Cómo y cuándo reclamar?

El plazo para impugnar un despido improcedente es de 20 días hábiles desde la fecha de la extinción del contrato. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación ante el servicio de mediación correspondiente.

Desde Mateos-Alonso Abogados te acompañamos en cada paso: analizamos tu caso, presentamos la papeleta y, si es necesario, acudimos a juicio para defender tus derechos. La primera valoración es sin compromiso y respondemos en menos de 24 horas.